MUNICIPIO DE LA UNION
La esperanza de un pueblo
Población aprox: 27.035 habitantesExtensión: 147 km2
Distancia a la ciudad de Pasto: 92 km
Clima: 19 ° centigrados
Gentilicio: Venteño (a)
Límites del municipio
AL NORTE: Municipios de Mercaderes (Cauca)
AL SUR: Municipio de San Pedro de Cartago
ORIENTE: Municipio de Belén - Colon – Génova – San Pablo
OCCIDENTE: Municipios de San Lorenzo
Bandera: El color verde significa la gran riqueza ecológica y agrícola del municipio caracterizado por ser uno de los productores de café colombiano. El color blanco significa, la nobleza y orgullo de una tierra de paz.
Hermoso Paisaje venteñoFotografia Luis PonceDon Diego Pérez de Zúñiga, hijo de conquistadores, fue una de las primeras personas que tomo posición en este territorio de una manera permanente, al construir el primer albergue a la vera del antiguo camino de La Unión entre Popayán y Pasto y que se popularizó con el nombre de La Venta. Posteriormente en 1613 el Cabildo de Pasto concedió autorización a Pedro Vásquez de Caicedo para que construyera otra venta en el mismo camino y a poca distancia. Precisamente Vásquez ya poseía una venta en el pueblo de Ijagüí y solicitó autorización para el traslado a la llamada La Venta. La razón es muy clara, desde estos remotos tiempos la zona se torno acogedora y la cercanía de las dos ventas no fue causa de ruina, antes por el contrario, dado el comercio y la economía de la época, la demanda de los tambos y de las ventas, fueron prósperas y perduraron por más de medio siglo, toda vez que, es en 1719 cuando se referencia La Venta Quemada en el Libro Capitular de Pasto, registrando con esta información, el cambio de nombre por el incendio de una de las ventas probablemente la de Don Diego Pérez de Zuñiga, resultado de un descuido de su ayudante Don Baltasar y su conserje en su taller de herrería, insuceso que avasalló el mesón y las casas contiguas. Con el nombre de Venta Quemada se conoció hasta 1847 fecha en la que se proclamo el nacimiento de un nuevo pueblo “LA UNION”.
El 15 de junio de 1905 el municipio de La Union fue constituido como capital, segun decreto 457 del 16 de mayo de 1905. Este territorio es montanoso, destacandose como accidentes orograficos los cerros de la Jacoba, Rey, El Dintel, Alto del Mayo y Cresta de Gallo. La Jacoba es el cerro tutelar del Municipio de La Unión Nariño, con una altura aproximada de 3900 metros sobre el nivel del mar, permite al visitante apreciar la belleza del paisaje sureño, desde su cumbre se diviza gran parte del casco urbano del Municipio.
Cerro La Jacoba
VALORES HISTORICOS Y CULTURALES
AURELIO ARTURO MARTINEZ
Aurelio Arturo, es considerado patrimonio cultural de la Unión, Nariño, nació en 1906. Doctor en Derecho por el Externado de Colombia, publicó, en 1928, cuando todavía era estudiante, sus primeros poemas en la revista Universidad, dirigida por el intelectual Germán Arciniegas. Dedicado por entero al ejercicio profesional, ejerció algunos cargos públicos como Secretario General del Ministerio de Trabajo y funcionario del Ministerio de Defensa. La poesía y la traducción las practicó en sus ratos libres pero de manera constante. En 1963 se editó su único libro, «Morada al Sur» por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia. Meses antes de su muerte recibió el doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Nariño. Murió en Bogotá en 1974.
En memoria de su aporte a las letras, es menester que la casa ubicada en la finca El Aguacate, lugar donde permaneció ciertas temporadas Aurelio Arturo, sea declarada como bien de interés cultural, para su conservación, protección y para construir en este lugar el Museo Arturiano, uno de los deseos de sus seguidores: poetas, familiares y profanos del arte y la literatura colombiana.
GRAN MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE
Monumento Antonio Jose de Sucre La Unión
Este personaje aunque de origen venezolano forma parte de los valores históricos y culturales de La Unión. Los textos de historia patria colombianos y de otros países recuerdan a Berruecos y de paso a La Unión.
Antonio José de Sucre fué un destacado general y político, que combatió al lado de Miranda y como lugarteniente de Bolívar liberó al Ecuador con la batalla de Pichincha (1822) y al Perú con la de Ayacucho (1824). Fue presidente de la nueva Rep.de Bolivia (1826-1828), y cuando viajaba de Bogotá a Quito, fue asesinado en los montes de Berruecos, lo cual constituyó un sensible fallecimiento que siempre se recordará en La Unión. La tradición cuenta que en el primer cementerio de La Unión que quedaba por los lados de La Capilla “le cupo la honra de albergar por algún tiempo los despojos mortales del Gran Mariscal.”La nación en memoria de este célebre personaje y a iniciativa de Eduardo Santos, erigió un monumento en La Unión, toda vez que, su muerte ocurrió a poca distancia de la ciudad y además porque Berruecos hasta el año de 1874 aproximadamente pertenecía a La Unión.Antonio José de Sucre es, el único de los próceres que murió en territorio nariñenese, su presencia aunque por hechos lamentables constituye un recuerdo de la gran campaña libertadora protagonizada contra la metrólipe en el Siglo XIX, y por lo tanto, constituye un bien cultural que posee grandes valores históricos que amerita su protección.
ARTESANIAS
El municipi
o de La Unión posee una antigua tradición artesanal, posiblemente es precursor en la fabricación de sombreros de paja toquilla en el sur de Colombia, lo mismo que de la implantación de semillas de iraca para obtener la fibra de la también llamada jipijapa, desde aquella época en que Don Juan Vivanco uno de los personajes fundador de La Unión la importara desde el Ecuador, y trajera del Ecuador, concretamente de Manta a la familia Sánchez para ilustrar sobre el tejido y fabricación de los sombreros. Esta industria ha vivido épocas boyantes y de decadencia, actualmente aún constituye un medio de sustento que tienen varias familias del municipio.
A mediados del mes de agosto el municipio de La Unión realiza la feria del Café, Ganadera y Artesanal. El café es el producto emblema de este municipio que se distingue por su delicioso aroma y su agradable sabor. En la feria se exponen los productos y mejores ejemplares de ganado que tiene este municipio.
Todas las ferias han tenido gran impacto en la región hasta el punto que cuando La Unión realiza sus ferias los municipios vecinos prefieren no hacer festividades de verano en el mes de agosto, porque saben que los habitantes de La Unión no van ha estar ahí y esto es motivo de fracaso. En la región se dice que todas las fiestas de los municipios cuando no son buenas es porque los de La Unión no fueron.
FIESTAS PATRONALES
Nuestra Señora del Rosario
La tradición venteña también ha estado ligada a las costumbres religiosas. La Semana Santa, por ejemplo, es muestra de ello. Las “procesiones” denominación que se le da a los desfiles de Semana Santa tienen gran participación y fe. Desde hace unos cinco años, una vez termina la Semana Santa oficial, de igual manera que en Popayán, se realiza la Semana Santa Chiquita, donde replicas en menor escala, con niños de “cargadores”, desfilan por las principales calles de la ciudad. Las réplicas fueron realizadas por artesanos de la región.
La Patrona Venteña es Nuestra Señora del Rosario, que tiene en la primera semana de Octubre su día de fiesta, La Inmaculada Concepción es la patrona del Colegio Nacional Juanambú y el 8 de diciembre se realiza su conmemoración. En Junio se realizan las primeras comuniones; en marzo las confirmaciones.Desde el punto de vista cultural y a raíz del fallecimiento del poeta Aurelio Arturo, durante la última semana de noviembre, los habitantes de La Unión hacen una Semana Arturiana, como homenaje al ilustre abate, que incluye actividades en todas las áreas de la expresión artística. Es un encuentro con la poesía, la danza, el teatro, entre otros.
GASTRONOMIA
empanadas, alfeñiques, longaniza, yuca frita, envueltos de yuca, aji de mani, chicha
Entre los platos típicos sobresale “el tacao”, cuya base es la variedad de plátano denominada guineo; “el sango”, con base en maíz; la “papa con maní”, que consiste en papa cocida sin cáscara, guisada con maní; “el tronquiao”, que fundamentalmente se prepara con varios tipos de carne, cocida y guisada con bastante condimento, se acompaña con arroz o yuca; la “longaniza” venteña, especial para las visitas de “paisanos” y por supuesto, entre los platos no puede faltar el curie asado, acompañado de ají de maní y yuca. Existe, además otro tipo de elementos de la culinaria venteña que acompañan los platos fuertes como lo es la chicha de maíz, que aunque en menor medida, todavía se consume; los “alfeñiques”, que tiene como base dulce preparado a partir de la panela, con maní, las “bolas de maní”, las empanadas de queso y de guiso de las “urrutias”, la aguadepanela con queso, el café con yuca, los envueltos de yuca, la yuca asada con queso y café y el café con queso y “pandecincuenta”, entre otros.